A lo largo del curso hemos trabajado con Scratch, visualino, conceptos informáticos, tablas de problemas e inkscape.
Las ultimas semanas hemos hecho un trabajo sobre el funcionamiento del semáforo. Anteriormente lo hemos realizado en el programa visualino, y lo hemos hecho en la vida real. Para saber los componentes necesarios, tener conocimientos sobre ellos. Explicaremos la próxima semana como ocurre el sistema.
Os dejamos un video como muestra. Al principio nos costo construir el circuito por que somos primerizas, y tuvimos problemas con el código.
Antes de hablar sobre el funcionamiento, debemos saber cada componente que forma parte del proyecto.
Declaramos primero las variables de entrada y
salida, solo hay una de entrada y las demás son de
salida. En el semáforo, diferenciamos los componentes:
-3 led para los coches
-2 led para peatones
-1 botón
-Placa Arduino uno
-Protoboard/Placa de prueba
-Resistor
-Cables
·
Cables:
componente necesario para transportar la información.
·
Resistor:
componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica
determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. Hemos utilizado una
resistencia de 10KW.
·
Led: es
un diodo que cuando esta polarizado emite directamente luz. Tiene dos patillas
de conexión una larga y otra corta. Para que pase la corriente y emita luz se
debe conectar la patilla larga al polo positivo y la corta al negativo. Por lo
contrario no funcionara.
·
Protoboard: es un tablero con orificios que se
encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente
siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes
electrónicos. dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un
conductor que conecta los diversos orificios entre sí.
·
Botón: tecla utilizada
para activar alguna función de un dispositivo.
·
Placa
Arduino UNO: la primera placa Arduino fue
introducida en 2005, ofreciendo un bajo costo y facilidad de uso para novatos y
profesionales. Buscaba desarrollar proyectos interactivos con su entorno
mediante el uso de actuadores y sensores. Las placas Arduino están disponibles
de dos formas: ensambladas o en forma de kits. Puede tener un microcontrolador
en formato DIP o SMD.
- Pines
analógicos: Se caracterizan por leer valores de
tensión de 0 a
5 Voltios.
- Pines digitales: los pines que van del 1 al 13. Se diferencian de las
analógicas porque éstas son capaces de “entender” sólo dos niveles de señal.
Funcionamiento: Comenzamos con el funcionamiento, el led verde de
los coches está encendido al mismo tiempo que el
led rojo de los peatones. Estos dos cuando pasan x
tiempo se apagan porque lo que queda el circuito
apagado totalmente, posteriormente se enciende
parpadea amarillo y a continuación se enciende el
led verde para los peatones y rojo para los coches.
Se repite constantemente el proceso.
Existe un componente que hace que este circuito se
modifique, que es el botón. Este funcionamiento
anterior se interrumpe y al pulsar comienza una
secuencia nueva. En el que se apaga el led verde de
los coches, y se enciende el verde para los
peatones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario